Mostrando entradas con la etiqueta fe institucional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fe institucional. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de diciembre de 2013

domingo, 17 de febrero de 2013

Hayek sobre Mandeville

The best of all then not being to be had, let us look out for the next best, and we shall find, that of all possible Means to secure and perpetuate to Nations their Establishment, and whatever they value, there is no better Method than with wise Laws to guard and entrench their Constitution, and contrive such Forms of Administration, that the Common-Weal can receive no great Detriment from the Want of Knowledge or Probity of Ministers, if any of them should prove less able or honest, than they could wish them. The Publick Administration must always go forward; it is a Ship that can never lie at Anchor : The most knowing, the most virtuous, and the least self-interested Ministers are the best; but in the mean time there must be Ministers. Swearing and Drunkenness are crying Sins among Seafaring Men, and I should think it a very desirable Blessing to the Nation, if it was possible to reform them: But all this while we must have Sailors; and if none were to be admitted on board of any of his Majesty’s Ships, that had sworn above a thousand Oaths, or had been drunk above ten times in their Lives, I am persuaded that the Sea Service would suffer very much by the well-meaning Regulation.
Bernard Mandeville, The Fable of the Bees or Private Vices, Publick Benefits, 2 vols. [1732].

F.A. Hayek: Dr. Bernard Mandeville: Lecture on a Master Mind.


miércoles, 13 de febrero de 2013

Rajoy: "No he cumplido con mis promesas electorales, pero he cumplido con mi deber"

Si en este país el Presidente del Gobierno declara que una promesa electoral no es un deber que hay que cumplir entonces yo, que nunca me he comprometido libremente a cotizar a Hacienda, tengo mayor autoridad aun para negarme a seguir haciéndolo:
"A mi familia le venía muy bien lo que no pagué a Hacienda, cumplí con mi deber de darles todo lo que necesitaban; el resto de españoles tienen que entenderlo".

martes, 4 de diciembre de 2012

Cristina Losada sobre la deslegitimación del sistema político

Por la persistente mentira.
_____

[Actualización]

FJL:
Esa desafección, esa distancia, esa deslegitimación sistemática y creciente de un sistema que se basa precisamente en la confianza de unos en otros augura lo peor para el sistema democrático y representativo.
.

domingo, 21 de octubre de 2012

Luz verde a la ‘democracia gallega’

Si limitamos la consideración de éxito o fracaso político a los resultados electorales -por tanto, los posibles errores a su coste en escaños- entonces no cabe duda de que Alberto Núñez Feijóo es un hombre de enorme éxito.
Ni las mentiras electorales en la campaña de 2009 ni la fusión de las cajas gallegas en la galleguísima Caja Única; Feijóo no ha cometido ningún error.
Si acaso, por decir algo, se le resiste un clan en Orense.
Adelante con el ensayo de paraíso.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Alberto Núñez Feijóo pide perdón públicamente por incumplir una promesa electoral

Aunque el disparate sea habitual entre intelectuales, cualquier alfabetizado sabe que el conservadurismo de quienes crearon la Common Law no es el mismo que el de quienes pergeñaron la normativa "mexan por nós e decimos que chove".
Son esencialmente diferentes.

Ayer el viceprimer ministro británico y líder del Partido Liberal Demócrata, Nick Clegg, pidió perdón públicamente -a unos ciudadanos algo más exigentes y responsables- por participar, como socio del Gobierno, en la subida de tasas universitarias que él mismo criticó durante la campaña para las elecciones generales de 2010.

 "No hay forma fácil de decirlo: hicimos una promesa y no nos ceñimos a ella, por lo que pido perdón", ha declarado el líder liberaldemócrata en un vídeo hecho público este miércoles. "Cuando uno comete un error, debe disculparse", ha dicho Clegg, que ha llamado a "aprender de los errores" para que no vuelvan a repetirse incumplimientos como éste.

En este sentido, Clegg ha subrayado que su partido "nunca" volverá a hacer una promesa si no tiene "absolutamente claro" que la va a poder mantener.
__

Y un Oakeshott (tan mal leído por estos lares) para terminar.

lunes, 23 de julio de 2012

Alejo Vidal-Quadras responde a FAES

Aquí el editorial de FAES, que se apunta a cierta moda de sedicentes lúcidos consistente en desautorizar metodológicamente cualquier atisbo de crítica a las instituciones y políticas realmente existentes (que simultánea y paradójicamente se dicen defensores de la res publica).

Y aquí la respuesta de AVQ, arrojado al enorme saco de los 15-M por las almas bellas al son del mantra "ciudadanos, tened fe en las instituciones".

sábado, 7 de julio de 2012

Pedro Schwartz y la justa indignación

No es cierto que toda indignación pueda ser reducida a la imagen que nos quedó del 15-M. Es posible indignarse correcta y lícitamente ante determinados hechos o personas, como también es posible utilizar cualquier calificativo del diccionario, hasta el más grueso, en una situación legítima. Si realmente es adecuado. Y el principio según el cual uno no debería emplear jamás, en ningún caso imaginable, determinados modos de expresión no es más que una estrategia de conveniencia que ampara no pocas veces el victimismo y la ausencia de recursos.
Esta semana pudimos presenciar un interesante -breve- debate con Paul Krugman de invitado de honor. Mientras Manuel Conthe defendió con convicción sus méritos para un segundo Premio Nobel,  Pedro Schwartz expresó así, con total corrección, su indignación:
“Often Nobel Prize winners are tempted to pontificate on matters that are outside the speciality in which they have excelled”

Y más de uno, incluso personas que dicen haber leído el Intellectuals de Paul Johnson, se quedó como mirando el dedo. Atónito por lo que acababa de escuchar.
Pero tras la farsa del sueño el dinosaurio sigue ahí: "no se puede solucionar un problema de deuda y crédito barato con más deuda y más crédito barato" .

Más Schwartz y menos beatos.

Más aquí, aquí y aquí.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Odiar Bruselas

George F. Will:
[...] When the Cold War ended, my friend Pat Moynihan asked me: “What are you conservatives going to hate, now that you can’t hate Moscow?” My instant response was: “We are going to hate Brussels”—Brussels, because it is the banal home of the metastasizing impulse to transfer political power from national parliaments to supranational agencies that are essentially unaccountable and unrepresentative.